Fiesta Mayor de Calella 2025

Fiesta Mayor de Calella 2025

Del 19 al 23 de septiembre, ven a vivir las Fiestas de la Minerva y descubre la auténtica Calella

Si hay un momento del año en que Calella se transforma, es en septiembre. Con la llegada del otoño, la ciudad vive sus días más esperados con la celebración de la Fiesta Mayor de la Minerva, la gran fiesta local. Este año tendrá lugar del 19 al 23 de septiembre de 2025, y como cada año, ofrecerá un programa repleto de actividades para todas las edades. Tanto si eres de la zona como si tienes ganas de conocer Calella por primera vez, te animamos a quedarte unos días y vivir con nosotros esta celebración llena de cultura, música y tradición. A continuación, te dejamos un avance de lo que te espera.

Una fiesta para todos

Durante cinco días, Calella se llena de vida. Las calles se engalanan y se respira ambiente festivo desde la mañana hasta bien entrada la noche. La Fiesta Mayor incluye pasacalles de gigantes, bailes de sardanas, actividades familiares, conciertos en el pabellón de la playa y mucha, mucha fiesta. Tanto si te gusta la cultura popular como si prefieres salir de noche, encontrarás tu sitio en la Minerva.

Pero si hay un espacio que cautiva a todos, este es, sin duda, la Fira de Calella y el Alt Maresme. Este año llega a su 44ª edición y estará dedicada a las Tierras de Lleida, una oportunidad para conocer su cultura, gastronomía y artesanía sin salir de la ciudad. La feria se extiende a lo largo del Passeig de Mar, donde podrás pasear entre paradas de artesanía local, degustar productos típicos y descubrir el trabajo de las entidades deportivas y sociales de Calella. Es tradicional comprar coca o secallones, un embutido fino y alargado que muchos consideran “el sabor de la fiesta”.

Tradición, gastronomía y atracciones para los más pequeños

La Fira también piensa en los más pequeños. Como cada año, se instalará una feria de atracciones con sillas voladoras, caballitos y diversos juegos para que los niños también vivan la Fiesta Mayor a su manera. Además, este 2025, como novedad, se sumará un parque acuático con toboganes especialmente pensado para el público familiar. Un espacio refrescante y divertido para disfrutar de las últimas tardes de verano en familia.

Programa de la Fiesta Mayor de Calella 2025

DOMINGO, 14 DE SEPTIEMBRE

08.00 h
Desde el Passeig Manuel Puigvert, 24ª Marcha de la Minerva.
Con dos recorridos a elegir: largo de 22 km aprox. y corto de 12 km aprox.
Inscripciones e información: calellamarxa@gmail.com
Organiza: Associació Calella Marxa.

MIÉRCOLES, 17 DE SEPTIEMBRE

17.00 – 23.00 h
En la Riera Capaspre y el Passeig de les Roques, feria de atracciones.
Especial 2×1 Día del Niño a partir de las 17.00 h.

JUEVES, 18 DE SEPTIEMBRE

17.00 – 23.00 h
En la Riera Capaspre y el Passeig de les Roques, feria de atracciones.

VIERNES, 19 DE SEPTIEMBRE

Del 19 al 23 de septiembre, en el Passeig Manuel Puigvert, 44ª Fira de Calella y el Alt Maresme, dedicada a las fiestas y ferias leridanas.

17.00 h
En el Passeig Manuel Puigvert, apertura al público de la 44ª Fira de Calella y el Alt Maresme.
Más información y entradas en www.firadecalella.cat

17.00 – 00.00 h
En la Riera Capaspre y el Passeig de les Roques, feria de atracciones.

21.00 h
En la Plaza del Ayuntamiento, pregón de Fiesta Mayor a cargo de la Colla de Geganters de Calella con motivo de su 40º aniversario.
Espectáculo de danza vertical a cargo de la compañía Delrevés.
Interpretación del Baile de la Llopa y del Baile de los Gigantes de Calella, Quirze y Minerva.
Brindis popular para todos los calellenses.

A continuación
“Esbojarrada”: pasacalles nocturno con la xaranga Buidant la Bota.

Itinerario: pl. Ajuntament, Església, pl. de l’Església, calles Església, Sant Josep, Jovara, Escoles Pies hasta la pl. de l’Ajuntament.

23.30 h
En el pabellón, concierto de “barraques” con Buhos, Coco Versions y sesión con DJ K-ZU. Entrada gratuita. Es necesario llevar DNI.

SÁBADO, 20 DE SEPTIEMBRE

11.00 – 23.00 h
En el Passeig Manuel Puigvert, 44ª Fira de Calella y el Alt Maresme.

11.30 h
En el pabellón, actuación del grupo de animación infantil Els Atrapasomnis.

11.30 h
En el escenario de la Fira, acto de despedida y proclamación del Pubillatge de Calella 2025.
En caso de lluvia se hará en la Sala Polivalent de la Fàbrica Llobet Guri.
Organiza: Associació Pubillatge de Calella.

13.00 h
En la Fira, en el espacio demostraciones, “caracolada” popular a cargo de la Federació de Colles de l’Aplec del Caragol de Lleida.

17.00 – 23.00 h
En la Riera Capaspre y el Passeig de les Roques, feria de atracciones.

17.30 h
En la Plaza del Ayuntamiento, concierto de grallas a cargo de los músicos de la Colla de Geganters i Grallers de Calella.

18.00 h
En la Plaza del Ayuntamiento, jornada castellera, con los Maduxots, los Minyons de Terrassa y los Xics de Granollers.

21.45 h
Desde la Plaza Lluís Gallart, “correfoc”.
Recorrido: pl. Lluís Gallart, Àngel Guimerà, Jovara, pl. Vicenç Ferrer, Església, pl. de l’Església, Bisbe Sivilla, pl. de l’Ajuntament.
Organizan: Associació Udols de Foc, Diables de Calella.

23.00 h
En el pabellón, concierto de “barraques” con los grupos La Reina del Pop, tributo a La Oreja de Van Gogh, Caipirinyes y sesión con DJ Stuntman. Entrada gratuita. Es necesario llevar DNI.

DOMINGO, 21 DE SEPTIEMBRE

08.00 h
Desde la Plaza del Ayuntamiento, “matinades” a cargo de los grallers y gralleres de la Colla de Geganters i Grallers de Calella.

09.00 h
En la calle Església (Cervantes-Balmes), plantada de los gigantes participantes en el 42º Encuentro de Gigantes.
A continuación, desayuno popular en la Plaza Lluís Gallart. Precio: 2 €.
Organiza: Colla de Geganters de Calella.

11.00 – 23.00 h
En el Passeig Manuel Puigvert, 44ª Fira de Calella y el Alt Maresme.

11.00 h
En la Fira, 46º+2 Concurso de Allioli y desayuno popular.
Plazas limitadas y precios populares.
Inscripciones: 630 85 46 14 o 650 98 34 27 (hasta el 17/09).
Organiza: Associació Sant Quirze.

11.00 h
Pasacalles del 42º Encuentro de Gigantes. Recorrido: Església, pl. de l’Església, Bisbe Sivilla hasta la pl. de l’Ajuntament.

12.30 h
En la Plaza del Ayuntamiento, llegada del 42º Encuentro de Gigantes.
Baile de cada colla y entrega de un obsequio.
Fin de fiesta con el Baile Nuevo y el Ballet de los Gigantes de Calella.

17.00 – 23.00 h
En la Riera Capaspre y el Passeig de les Roques, feria de atracciones.

18.00 h
Desde el Museo del Turismo, ruta histórica “Calella 1925: De villa a ciudad”.
Reserva previa en museumunicipal@calella.cat (antes del 19 de septiembre a las 14.00 h).

20.30 h
En el escenario de la Fira, concierto con la banda Coi els Montgrons.

22.30 h
En el pabellón, concierto de “barraques” con la Orquesta Maribel y DJ Jorge Peñafiel.
Entrada gratuita. Es necesario llevar DNI.

LUNES, 22 DE SEPTIEMBRE

13.00 – 23.00 h
En el Passeig Manuel Puigvert, 44ª Fira de Calella y el Alt Maresme y hora del vermut.

17.00 – 23.00 h
En la Riera Capaspre y el Passeig de les Roques, feria de atracciones.

18.00 – 20.00 h
En la Fira, primera edición de La Petita Firaetxa y espacio Familiarrium con juegos de la Cia. La Dona del Sac.

20.30 h
Frente al pabellón, baile de sardanas con la Cobla Sant Jordi – Ciutat de Barcelona.
Organiza: Agrupació Sardanista de Calella.

22.30 h
En el pabellón, concierto de “barraques” con Miki Núñez, la Orquesta Montecarlo y DJ Sendo.
Entrada gratuita. Es necesario llevar DNI.

MARTES, 23 DE SEPTIEMBRE

10.00 – 13.30 h
En la Plaza Lluís Gallart, aqua atlètic joven. Actividad gratuita para jóvenes a partir de 16 años.

10.15 h
Desde la Plaza del Ayuntamiento, acompañamiento de las autoridades hasta la iglesia.

10.30 h
En la iglesia de Santa Maria i Sant Nicolau, Oficio de Fiesta Mayor e inauguración del conjunto pictórico del baptisterio de Empar Morató.
Preside: fra Octavi Vilà, obispo de Girona.

11.00 – 23.00 h
En el Passeig Manuel Puigvert, 44ª Fira de Calella y el Alt Maresme.

11.30 h
En el escenario de la Fira, audición de sardanas con la Cobla Montgrins.

12.00 h
Baile de los gigantes en la iglesia parroquial.

12.00 – 14.00 h
En la Fira, espacio Familiarrium: actividad “Espai Bombolla” con la Cia. Efímer.

12.15 h
Salida de la Colla de Gegants acompañando a las autoridades hasta la Plaza del Ayuntamiento.
Exhibición de bailes de los gigantes de Calella.

13.30 h
En el pabellón, 42ª Muestra de Platos Caseros.
Entradas: 3 € (contacto e info en el cartel oficial).
Organiza: Fundació Privada de Salut Mental del Maresme i la Selva – AVAH.

17.00 – 23.00 h
En la Riera Capaspre y el Passeig de les Roques, feria de atracciones.

18.00 h
En el pabellón, concierto de Fiesta Mayor con la Orquesta Montgrins.
Entrada gratuita.

19.00 h
En el escenario de la Fira, concierto de fin de fiesta con Miquel del Roig.

20.00 h
En el pabellón, baile de Fiesta Mayor con la Orquesta Montgrins.
Entrada gratuita.

21.45 h
En la playa Garbí, espectáculo piromusical de clausura de la Fiesta Mayor.

Disfruta de la Fiesta Mayor con el Hotel Bernat II

Si quieres vivir estos días tan especiales en Calella, te invitamos a alojarte en el Hotel Bernat II, situado a solo unos minutos del centro neurálgico de la Fiesta Mayor y muy cerca del parque de atracciones y del pabellón de la playa. Un punto de partida ideal para disfrutar de todas las actividades sin preocuparte de los desplazamientos.

Además, este año te ofrecemos una promoción especial: si vienes a comer al buffet del hotel, por solo 25,00 € recibirás una entrada gratis para la Fira de Calella (una entrada por cada comensal).

Reserva ya tu estancia y vive la Fiesta Mayor de Calella con toda la comodidad y los servicios del Hotel Bernat II.

Close
hotel calella barcelona

¡Tu primera reserva, con premio!

Regístrate con tu correo y comienza tus vacaciones con un 5% de descuento en tu primera reserva. No necesitarás ningún código, sólamente entrar tu correo a la hora de hacer la reserva y el descuento se aplicará directamente. ¡Te ayudamos a dar el primer paso hacia una estancia inolvidable!

9. Calella – Blanes por la costa

Duración aproximada: 4h30min
Longitud: 17,71km
Dificultad: Baja

El punto de inicio es en el borde del Club náutico de Calella. Seguiremos por la costa pasando por las diferentes playas: Playa de Poblenou, playa de perros, playa de la Riera de Pineda, Playa de los pescadores, de los pinos, Santa Susanna, de Levante, Malgrat de Mar y playa de La Cuenca.
Llegamos a la desembocadura del río Tordera y tendremos que coger el camino que sube al borde del camping La Tordera hasta el puente del Tordera. Cruzamos el puente y volveremos a bajar a la orilla del mar para continuar por el paseo hasta Sa Palomera.

8. Ruta circular: Calella – Sant Cebrià – Sant Pol de Mar – Calella

Duración aproximada: 4h
Longitud: 14,7km
Dificultad: Moderada

Ruta BTT que también se puede hacer a pie. El punto de salida es la Riera de Calella. Subiremos hasta el Coll de la Era de Mora. Una vez aquí tomamos la pista de bajada en dirección Sant Cebrià de Vallalta. Antes de llegar al pueblo, a la altura de correos, tomamos el camino que hay a mano izquierda y pasaremos por el Pitch & Putt hasta llegar a la gasolinera. Una vez aquí iremos por la carretera que va hasta San Pol y entraremos en el pueblo por la Riera, la calle Consulado del Mar, la calle Nueva, la subida de San Pablo y tomaremos el camino paralelo a la N-II para llegar hasta Calella.

7. Ruta circular: Calella – Puig de Popa – Sant Pol de Mar – Calella

Duración aproximada: 4h
Longitud: 15km
Dificultad: Moderada

Empezamos desde la estación de tren de Calella pasando por el Museo del Turismo y entrando en el Parque Dalmau. Seguiremos por el Cerro de Maresme, la Fuente de Sant Quirze y continuaremos por la riera de Calella hasta el Rancho Bonanza. A partir de ahí dejamos la pista forestal y tomamos el camino de la izquierda que transcurre por el Torrent de la Fuente del cachés hasta llegar a Los Escorts y el punto más alto de la ruta: El Puig de Popa.
Iremos subiendo por pistas hasta llegar a Sant Pol, cruzar el puente superior de la nacional II y llegar a la ermita de Sant Pau. Seguiremos paralelos a la N-II hasta crear el puente de madera tras Roca Grossa y pasar por Las Torretas, el Faro de Calella y el Cerro de Capaspre. Terminaremos nuestro recorrido pasando por el paseo de Mar hasta el Paseo manuel Puigvert y la estación de Calella.

6. Calella – Sant Pol de Mar por el Valle de Golinons

Duración aproximada: 3h
Longitud: 13,57km
Dificultad: Moderada

Empezamos desde la Riera Capaspre Calella hasta alcanzar el Coll de la Era de Mora. Una vez aquí tomamos el camino que encontraremos a mano izquierda en dirección a Sant Pol de Mar por el camino de Golinons hasta que termine la pista y comience la calle asfaltada Héroes Fragata Numancia de Sant Pol de Mar. Bajamos hasta la C/ Riera Vaquer y seguimos hasta la C/ Virgen de Montserrat hasta cruzar el puente sobre la N-II. Pasaremos por delante la ermita Sant Pau y tomaremos las escaleras para bajar a la altura de la N-II. Para llegar a Calella iremos por el camino al lado de la carretera.

5. Calella – Pineda por la costa

Duración aproximada: 45min. Ida / 2h10min ida y vuelta
Longitud: 4,25 km sólo ida / 9,59km ida y vuelta
Dificultad: Baja

El punto de inicio es la Playa Garbí de Calella. Iremos por el paseo marítimo pasando por el paseo Manuel Puigvert, la estación de Renfe, la playa Grande, la playa de Poblenou, la playa para perros, la playa de la Riera y la playa de los Pescadores de Pineda que se encuentra frente a la estación .
Para volver podemos hacer el mismo camino o hacerlo por el Paseo Marítimo. También podemos volver con el tren.

4. Ruta circular: Calella – Coll de l’era d’en Mora – Calella

Duración aproximada: 2h 15 min
Longitud: 9,03km
Dificultad: Moderada

Empezamos desde la Riera Capaspre de Calella pasando por Torrent de la Fuente del cachés, por Torrent del Mas y por Torrent de las Guilles hasta alcanzar el Coll de la Era de Mora desde donde tenemos unas bonitas vistas de Calella y del mar .
Para bajar tomamos el camino del Cerro de Can golinons pasando por el riera de Valldenguli y por la calle Mestral para acabar de nuevo en la riera Caspaspre.

3. Calella – Sant Pol de Mar – Canet de Mar por la Costa

Duración aproximada: 2h
Longitud: 8,75km
Dificultad: Moderada

Saldremos desde la Pltaja Garbí de Calella y subiremos por las escaleras de la Playa de Las Rocas hasta llegar al borde de la N-II. Continuamos por el camino paralelo a la carretera pasando por las playas de Roca Pins. La Cala Vinyeta y la Cala Roca Grossa. Continuaremos hasta San Pol de Mar donde veremos a una colina la Ermita de Sant Pau. Pasaremos por el parque del litoral y por las playas de la Murtra, la playa de las Rocas Blancas, la playa del Plan y la playa de Canet.

2. Calella – Las Torretas por Torrent del Raig – Tennis – Roca Grossa

Duración aproximada: 1h 45min
Longitud: 7,42Km
Dificultad: Baja

Ruta fácil que combina caminos por torrentes y montaña, vistas y caminata cerca de la playa. Inicio de la caminata en la Riera a la altura de la calle del Turismo. Subimos hasta la entrada del Torrent del Raig, situada detrás del IES Bisbe Sivilla. A partir de este punto se puede seguir el tracking. Hay varios puntos con visión panorámica, especialmente desde las Torretas, donde hay un mirador. A la vuelta bajamos hacia la Roca Grossa, desde donde se puede bajar a las playas. La vuelta sigue paralelamente la N-II con los miradores en la zona de Las rocas, y el Paseo de Mar de Calella.

1. Calella – Sant Pol de Mar por la Costa

Duración aproximada: 1h10 min
Longitud: 5,87km
Dificultad: Baja

Saldremos desde la estación de tren de Calella y caminaremos por el paseo de mar hasta llegar a las escaleras de la Playa Garbí. Subimos para tomar el camino junto a la carretera N-II hasta Sant Pol de Mar a la altura del Hotel-escuela Gran Sol. Una vez aquí entramos a la población y vamos a ver la ermita de Sant Pau. Ahora vamos bajando al centro de la población de Sant Pol de Mar cogiendo la calle Nueva y la Calle Consolat del Mar pasando por el Ayuntamiento y siguiendo hasta llegar al Parque del Litoral.
Volveremos en el centro del pueblo hasta la estación de tren.